Noticias
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización, la velocidad de entrega y la precisión que demandan sectores como el automotriz, el aeroespacial o el de dispositivos médicos están redefiniendo la manera en que diseñan y fabrican tanto grandes como pequeñas empresas.
Para muchas compañías de maquinado, esto implica pasar del diseño aislado a una gestión integrada que conecte modelado, simulación, ingeniería y manufactura.
Durante una presentación de Fusion realizada en Querétaro por la empresa Solinco, Liz Méndez, representante técnica de la firma, compartió cómo las plataformas integradas están marcando un cambio en las dinámicas de trabajo, sobre todo entre pequeñas y medianas empresas (pymes).
“Lo importante de tener herramientas de simulación dentro de la misma plataforma en la que uno está diseñando es agilizar el poder detectar errores en etapas tempranas”, explicó.
Esta capacidad de revisar el diseño antes de llegar a piso reduce costos operativos. Méndez ejemplificó con una simulación de inyección de plástico: “Un error de un molde que se pudo haber evitado desde que estás diseñando la pieza puede costar muchísimo. Al tenerlo todo dentro de la misma plataforma, se evitan retrabajos o pérdidas de información al cambiar de entorno”.
De CAD a CAM sin perder información
La integración entre los entornos de diseño (CAD) y manufactura (CAM) no es solo una cuestión técnica, sino de eficiencia estratégica.
Las empresas de maquinado necesitan traducir los planos de ingeniería a trayectorias de corte con rapidez y precisión, sin depender de múltiples plataformas de software ni arriesgar incompatibilidades.
“Cuando trasladas tu diseño a una extensión genérica, algunas plataformas pierden información que después tienes que reparar para poder generar el CAM”, explicó Méndez.
Con una plataforma unificada como Fusion, el paso de diseño a producción es directo y sin pérdidas. Esto permite reducir tiempos de ciclo, mejorar la productividad y hacer ajustes sobre la marcha.
Esta eficiencia ha atraído incluso a usuarios que tradicionalmente preferían otros entornos. “Hay muchos que usaban Mastercam, por ejemplo, y ahora usan Fusion.
Lo que notan es que es más amigable, y aunque hay áreas de mejora, Autodesk ha avanzado muy rápido en su desarrollo”, añadió.
Otro punto que Méndez destacó fue la posibilidad de adaptar el sistema según las necesidades: “Si yo con una licencia base puedo desarrollar mi producto, está bien. Pero si el día de mañana tengo más oportunidades, simplemente adiciono una extensión”.
Esta flexibilidad resulta clave para empresas que están en crecimiento o que entran en nuevos mercados sin cambiar de entorno digital.
El rol de la ingeniería frente a la inteligencia artificial
El auge de las plataformas digitales y la incorporación de inteligencia artificial han abierto nuevas posibilidades, pero no reemplazan la experiencia técnica.
Según Méndez, “la IA sigue siendo una ayuda, pero todavía depende de que nosotros le demos entrada y definamos límites. Genera muchas opciones, pero necesitamos saber cuál elegir”.
Por ello, la ingeniería sigue siendo una pieza central. El conocimiento del proceso, la capacidad de definir parámetros de manufactura, tolerancias, materiales y ensambles sigue siendo responsabilidad de los ingenieros y técnicos.
Las herramientas, por sofisticadas que sean, amplifican la decisión humana, pero no la sustituyen.
Solinco ha observado un cambio generacional que ha favorecido esta adopción tecnológica. “Las nuevas generaciones no pueden dejar de estar conectadas. Están acostumbradas a que todo se haga rápido, que ya modelé, ya simulé, ya hice el render. Esa velocidad permite lanzar productos más rápido”, comentó Méndez.
Fusion y herramientas similares no solo reducen errores, sino que generan una red de colaboración entre usuarios, proveedores y fabricantes.
Al integrar bibliotecas de componentes en línea, los diseñadores pueden incorporar partes reales directamente desde las marcas que los suministran. “Están viendo ahí un nicho de mercado. Muchas marcas crean alianzas y ofrecen librerías gratuitas para que sus productos estén ahí desde el diseño”, explicó.
Otras noticias de interés

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena